Mostrando las entradas con la etiqueta ubuntu. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ubuntu. Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 06, 2009

restart grub - livecd

Hola Todos

Acá voy a dejar los pasos para recuperar el grub al instalar $win, en si los pasos son simples :

1.- Crear una carpeta para montar la partición (**)

$sudo mkdir /mnt/root


2.- Montar la Partición que contiene instalado la distro de Linux

$sudo mount -t [formato particion] [particion a momtar] /mnt/root


3.- Montamos el proc del sistema

$sudo mount -t proc none /mnt/root/proc

4.- Montamos los dispositivos

$sudo mount -o bind /dev /mnt/root/dev

5.- Hacemos nuestra partición raíz

$sudo chroot /mnt/root /bin/bash

Ahora ya estamos en nuestra distro, podemos correr el comando que queramos y se va ejecutar en la distro.

Ahora para recuperar el grub solo hacemos lo siguiente :

$sudo update-grub

Eso

(**) Opcional

Saludos

martes, agosto 25, 2009

Chronium + Ubuntu




Hola

Acá les dejo los pasos para instalar chromium en ubuntu (La version de Chrome) :

1.- Agregar las siguientes lineas en /etc/apt/source.list
deb http://ppa.launchpad.net/chromium-daily/ppa/ubuntu jaunty main
deb-src http://ppa.launchpad.net/chromium-daily/ppa/ubuntu jaunty main

2.- Agregar la key para el repositorio :

#sudo apt-key adv --recv-keys --keyserver keyserver.ubuntu.com 4E5E17B5

3.- Hacer un Update de los repositorios

#sudo apt-get update

4.- Instalar

#sudo apt-get install chromium-browser

Con estos pasos pueden probar la versión

Info : launchpad.net

Saludos

jueves, agosto 06, 2009

Google Calendar + Gnome

Hola

Otra ayuda de memoria, para lo que usamos googleCalendar de agenda y no la mano como agenda ... XD . Acá les dejo un tips de como Configurar este con el Calendario de gnome.

Los pasos son los siguientes :

1.- Obtener la Url Privada del Calendario, esto se hace en Configuración / Calendarios , selecciona el Calendario en Mis Calendarios, luego ir a "Dirección privada" y ahí presionar el icono que dice "ical", Este te devolverá una Url, copiala.

2.- Ejecutar el siguiente comando :

#/usr/lib/evolution-webcal/evolution-webcal [url copiada]

3.- Seleccionar el Tiempo de Refresh y el color de los Mensajes.

Con estos tres pasos ya estamos coordinados con nuestra agenda.

Eso

Saludos

viernes, julio 24, 2009

Redireccionar Puerto de Host Remoto

Hola

Nueva ayuda de memoria, Para redireccionar puertos de una maquina remota a otro de la Local usando ssh (Util cuando te dan una conexion VPN y las usas remotamente).

Comando :


~#ssh user@ip-remota -L ip-maquina-redirect:pto-maquinba-redirect:ip-remota:pto-remoto


Los malo que se abre una session ssh y al cerrar esta se pierde este redirect.

Yo me quedo con IPTABLES ...;-)

Saludos

lunes, julio 20, 2009

Cisco VPN Client Ubuntu

Hola

Acá dejare una pequeña ayuda de memoria , para conectarse a VPN cisco usando Linux. Los pasos para la conexión son los siguientes :

1.- Descargar el ciscovpn-client desde la siguiente url http://projects.tuxx-home.at/ciscovpn/clients/linux/, descargar la ultima versión disponible .

2.- Bajar el patch para el kernel desde la siguiente url http://projects.tuxx-home.at/ciscovpn/patches/, bajar la ultima versión.

3.- descomprimir el tar.gz bajado con el siguiente comando :

#tar xzf vpnclient-linux-x86_64-XXXX.tar.gz

4.- Entrar a la Carpeta descomprimida :

#cd vpnclient

5.- Ejecutar el patch sobre el source :

#patch < [ubicación descarga]/vpnclient-linux-XXX-final.diff

6.- Ejecutar instalador

#sudo ./vpn_install

7.- Contestar la preguntas que realiza la instalación

8.- ir a /etc/opt/cisco-vpnclient/Profiles

#cd /etc/opt/cisco-vpnclient/Profiles

9.- Copiar el Archivo "sample.pcf" con el nombre de la conexión que se desea :

#cp sample.pcf trabajo.pcf

10.- Editar el archivo generado

#vi trabajo.pcf

11.- Editar los siguientes parámetros del archivo pcf :

Description=
Host=[IP]
GroupName=[NOmbre del Grupo]
Username= [Usuario]
SaveUserPassword=1
UserPassword=[contraseña]
GroupPwd=[contraseña Grupo]

Con estos parámetros como mínimo funciona la conexión, los demás parámetros los dejo a gusto de cada uno.

12.- Subir el vpn client

#sudo /etc/init.d/vpnclient_init start

13.- Conectarse al Profile Creado :

#vpnclient connect trabajo

Si están todos los datos OK, con esto ya esta listo para usar la VPN cisco desde Linux

Suerte

martes, marzo 17, 2009

Ubuntu JauntryV


Hola Human@s

Bueno hoy les voy a comentar lo que ha sido mi nuevo distupgrade de ubuntu en mi pc de mi HOME. Debido a que las veces anteriores solo modificaba mi /etc/source.list , modificaba la versión y hacia un dist-upgrade, pero esto siempre me provocaba algún problema a la larga, esta vez lo hice de la forma decente osea los instale desde cero.

Ya que tengo mi partición del $HOME separada de la de / y el /boot, estas dos las formatie, obviamente sabiendo la nueva maravilla de formato que traía Linux no dude en formatearlas en ext4.

Mi primera impresión fue de asombro ya que reinicie me di vuelta mire mi pc y ya estaba el GDM esperando para que ingrese los datos... cri .. cri ... mmmmm, obviamente volví a reiniciar para tomar el tiempo de cuanto tomaba en llegar al GDM.

Desde que aparece la pantalla de la bios a la del gdm, esta carga 9 segundo ..... wuuuuuuuuaaaaaa .... obviamente con este puro punto me facino EXT4, ahora no hice ningún cambio en el arranque, solo instale la versión del kernel por defecto que trae el ubuntu , el / y /boot formateada con ext4, y esta maravilla es realidad. y no modifique nada en el kernel para que arranque el 5 segundo.

Mi segunda impresión fue los mensajes del gnomes, que por ahí había leído de los pro y los contra de esta nueva forma de despliegue de los mensajes, y como siempre no faltan los que se oponen a cualquier cambio que les modifique su forma de vida ... ;-). Yo los encontré la raja, y aparte que se ven bonitos... le da estilo al despliegue de mensaje... ;-).

Lo otro es el amarok nuevo, no me gusto para nada.. pero por ahí ya me recomendaron otro programa para ordenar "mi musica ilegal y sin pago" .. el programa es banshee, obviamente aun no lo he probado, pero cuando llegue motivado a prender el pc en mi casa lo instalare.

Revise igual el openoffice 3.0 ya que aproveche de modificar mi CV ... ;-), y lo encontré mas rápido.

Mas que eso no he probado pero en si anda bien, osea se puede hacer un dist-upgrade.

eso

Saludos

sábado, noviembre 15, 2008

Personalisar el Prompt

Hola

Después de tanto tiempo vuelvo a escribir algo, en si no es algo complejo,es solo una ayuda de memoria para mi mismo .. ;-) , ya que siempre que me cambio de pc o reinstalo, se me olvida respaldar mi ".bashrc".
Desde la primera vez que instale GENTOO, me gustaron muchas cosas solo una no me gusto (emerge = mucho Tiempo), y una de las cosas que me gusto fue los colores del prompt .. ;-) así que acá les dejo la configuración del Prompt para que se vea como el de gentoo.

export PS1="\[\e[31;1m\]\u \[\e[35;1m\] \w \[\e[33;1m\]# \[\e[0m\]"
y que carajo significa todo esto ???

El PS1 es la definición para el prompt de las consolas si le pones lo que quieres después del igual se te vera en tu consola.

En si la enchulada es simple, pero que significa cada cosa :

* \[\e[31;1m\] : es la definición de un color en este caso le digo que sea el color 31 y su tipo 1.

La tabla de los colores es la siguiente :



Tabla de Colores
Fig. 1


Después de la definición de los colores viene que quiero que me muestre, en mi caso elegí \u y \w, la definición de esto es :





















































































































SequenceDescription
\aThe ASCII bell character (you can also type \007)
\dDate in "Wed Sep 06" format
\eASCII escape character (you can also type \033)
\hFirst part of hostname (such as "mybox")
\HFull hostname (such as "mybox.mydomain.com")
\j
The number of processes you've suspended in this shell by hitting ^Z
\lThe name of the shell's terminal device (such as "ttyp4")
\nNewline
\rCarriage return
\sThe name of the shell executable (such as "bash")
\tTime in 24-hour format (such as "23:01:01")
\TTime in 12-hour format (such as "11:01:01")
\@Time in 12-hour format with am/pm
\uYour username
\vVersion of bash (such as 2.04)
\VBash version, including patchlevel
\wCurrent working directory (such as /home/drobbins)
\WThe "basename" of the current working directory (such as "drobbins")
\!Current command's position in the history buffer
\#

Command number (this will count up at each prompt, as long as you type
something)
\\$
If you are not root, inserts a $; if you are root, you get a
#. If you delimit your string with ' instead of ", you
should use a single backslash instead.
\xxx
Inserts an ASCII character based on three-digit number xxx (replace unused
digits with zeros, such as \007)
\\A backslash
\[
This sequence should appear before a sequence of characters that don't move
the cursor (like color escape sequences). This allows bash to calculate
word wrapping correctly.
\]
This sequence should appear after a sequence of non-printing characters.


Ojala les sirve de algo

Fuentes : Gentoo

Saludos

lunes, junio 23, 2008

Pidgin + Facebook

Hello

Bueno para los que les gusta tener todo centralizado en una sola aplicación y además les gustar perder el tiempo en el facebook, existe un plugins para agregar la cuenta del facebook a pidgin y así poder chatear desde este ultimo . La maravilla se llama "pidgin-facebookchat", lo pueden descargar desde aca.

eso

miércoles, mayo 07, 2008

Abiertos los repositorios de Ubuntu 8.10


Hello

bueno para los que les guste trabajar con las versiones inestables de las distros en linux, ubuntu ya abrió el repositorio para la nueva versión de esta popular distro "Intrepid Ibex", la cual sera liberada en Octubre , bueno para los que quieran hacer esto si están en "Hardy" solo reemplacen esta palabra en su /etc/apt/source.list por "intrepid" y luego hacen un

sudo apt-get update && apt-get dist-upgrade


y listo ya están llenos de bugs....;-)

bueno yo les recomiendo que hagan esto en agosto ya que como 2 meses antes de la liberación de la versión final ya esta todo mas estable...

suerte

jueves, abril 24, 2008

Ubuntu 8.04 "Hardy Heron" Final


Hello

Bueno el titulo lo dice todo, hoy 24/04/2008, fue liberada la versión estable de ubuntu, si desean hacer el dist-upgrade aca esta el How to. Ahora si deseas descargar el cd y instalar de nuevo acá el link.

Ahora si no viste mi post anterior, acá están las features de la nueva versión.

suerte con esto...

miércoles, abril 02, 2008

ubuntu hardy new features


Humanos y Greek

Como muchos ya lo saben , esta próxima a salir la nueva versión de la distro mas popular de linux en estos momentos osea "Ubuntu Hardy".

En si esta nueva versión el cambio principal es su rapidez, ya que parece que se dieron el trabajo de optimizar ese pequeño pero gran problema de las nuevas distros de linux.

Bueno, igual que la versión anterior, nombrare los cambios principales, con mis propias palabras basándome en el las features que aparecen en el wiki de ubuntu Hardy.

* PulseAudio : Se cambio el controlador para OUT del audio ,nuestro querido alsa esta pero no esta, en si no noto ningún cambio con esto , lo único que hay que configurar todo para que lo use, y con algunos programas da problemas, ya que las aplicaciones no GNome no lo integran (Amarok).

* PolicyKit : No se que ventaja trae, lo unico que como usuario puedes cambiar tu IP....a mi me ha dado puros problemas ya que se pierde mi IP, y como buen usuario le echo la culpa a lo nuevo.



* Firefox 3 Beta 2 : Rapidísimo, pero como buen beta esta lleno de problemas, se adelantaron mucho en agregarlo, ya que para mi no debiera ni estar en beta aun esta versión de Firefox. ya que por apurones pueden dejar una mala impresion.



* Transmission : Cliente para bittoren, no lo he usado, ya que uso el Azureus.
* Vinagre : Cliente VNC, tampoco lo usado, ya que acostumbro usar ssh para conectarme a las maquinas remotas.
* Brasero : Quemador de DVD y CD, tampoco lo usado, ya que uso K3b

* World Clock Applet : Bonito, un chiche nuevo para los que nos gusta agregar weas sin sentido a nuestro entornos de escritorio, lo nuevo de esto es que puedes agregar la ubicación para que te entregue el clima de esta.

* GVFS : Tampoco lo usado
* GNOME System Monitor : Lo vi bonito, pero es muy pesado, al abrirlo usa mucho recurso prefiero usar htop o top.



y eso mas info sobre los cambios aqui.

martes, marzo 18, 2008

Epson Stylus C92 on Ubuntu

Hello contertulios

Bueno les voy a contar sobre lo que me paso hoy, vamos...

Debido que a mi hijo le enviaron una tarea en el colegio, la cual consistía en ,llevar 3 fotos de su familia, y yo no tengo fotos impresas, ya que las tengo todas almacenadas en DVD o en el pc, y cerca de mi hogar no había de esas maquinas de revelado automático, me vi en la necesidad de comprar una impresora. Asumiendo que ya no existiría problema de compatibilidad con la impresoras, compre la que mas le agrado a mi billetera una "epson stylus c92".....la cual cumplía con las características para lo que la necesitaba.

Bueno llego a mi ubuntu y me la reconoció automáticamente, todo iba bien esta ahí, voy viendo el driver y me la reconoció como epson c88, bueno dije no habrá mucha diferencia, así que me puse a imprimir...CUAC....pasaban y pasaban las hojas y nada......así que ahí dije...mish.....no me la pesko...mierda voy a tener que devolver esta wea...;-)...miro en la base de datos de impresoras soportadas y CUAC no tenia soporte pero me recomendaban un driver con el que funcionaba.

Así que puse a googlear ya que me dije no creo que sea el primero que tienes este problema ya otro lo debe haber solucionado, y encontré la solución no opensources, pero solución igual. Solo se debe instalar un programas llamado turboprint y luego ir a la impresora y cambiar el driver por la version "Epson Stylus C9X" y con eso funciona bien.

eso
BYe

viernes, enero 11, 2008

KDE 4 Liberado !!


Hello

Bueno después de haber usado varios entornos gráficos en linux, aun no tengo la camiseta puesta por ni uno, ahora uso Gnome, antes use fluxbox y en mi pasado use Kde.

Deje kde por un asunto simple instala demasiada mierda, fluxbox por que es super libiano y configurable pero no es muy completo, pero como ahora tengo un tarro mas poderoso uso gnome, el cual me agrada, pero igual se esta poniendo muy pesado.

Así que aun en mi búsqueda por Entorno Gráfico, instale el otro dia kde 4 , la cual me agrado ya que cumplía las principales características que busco yo en un entorno gráfico :

* Rapides
* No tanta dependencia de software
* Enchulamiento.

Pero bueno , hiendo al grano hoy fue liberada la versión 4 de KDE, si quieren mas info aqui hay.

Así que se los recomiendo para el que quiera probar con otro X...lo que es yo me cambio}

Si quieres instalarlo y tienes ubuntu Gutzy aqui están los pasos.

Eso...y suerte...

viernes, septiembre 21, 2007

Modificar Cache Dir de APT

Hi

Bueno debido a que e mi partición /var quede sin espacio y no pude modificar el espacio de esta por como tengo configurado mis particiones...:'(...y esto provoco que no pudiera actualizar mas mi ubuntu Gutsy así que me vi en la necesidad de buscar como cambiar esta configuración en el apt..

Los pasos son lo siguientes :

1.- Crear el archivo apt.conf dentro de /etc/apt o si existe saltarse esto.
2.- Agregar la siguiente linea al archivo :
Dir::Cache "[nuevo directorio]";
3.- Copiar archivos que están dentro de "/var/cache/apt" a la nueva ubicación de cache dir y listo...

Para probar que este todo bien solo basta con que realices un apt-get update o un install y wualaa..

eso...

Ubuntu Gutsy Gibbon 7.10 - New Features

Hello..

Bueno ya que he terminado el proceso de prueba de los efectos de escritorio en ubuntu Gutsy...y me convencieron, los he dejado habilitados, pero me vi en la necesidad de googlear para encontrar la forma de configurar estos efectos de escritorio, y encontré la herramienta para hacer esto..;-).



Pero antes de hablar de la herramienta voy a hablar un poco de las mejoras que trae GUTSY.. obviamente desde mi punto de vista y con mis apreciaciones hacia estas .

** Apariencia (Efectos de Escritorio & Compiz Fusion)



El cambio fue que todo el manejo de las opciones de escritorio se controla desde una opción que se encuentra en Sistema/Preferencias/Aparencia, la cual esta compuesta de 5 viñetas en las cuales se configura :

* Tema : Se puede configurar los temas, ademas de poder cambiarlo desde ahí.
* Fondo : Administrar nuestra imagen de fondo.
* Tipografía : Aquí se puede manejar el tamaño y tipo de las letras de nuestro escritorio.
* Interface : Manejar como queremos que este nuestros menus y barras de herramientas
* Efectos de Escritorio : Aquí se pueden habilita o desabilitar los efectos para el escritorio, esta viñeta cuenta con 3 opciones : "Sin efecto", "Efectos Normales" y "Efectos Adicionales"

Ahora la gracia de esto es que ubuntu Gutzy trae ya incorporado el packete Compiz-Fusion , el cual permite agregar de forma facil los efectos a el escritorio, ahora si quires administrar estos efectos debes instalar la herramienta "Compizconfig-settings-manager", por medio de nuestro querido apt ..desde la consolo o usando el synaptic.

** Pantallas & Gráficos (Herramienta Gráfica para Configurar el X)


Esta nueva herramienta es la que mas me agrado , debido que ahora agregar el driver de nuestra tarjeta de vídeo , monitor, o agregar un nuevo monitor a nuestra segunda o n tarjeta de video es sumamente simple con esta nueva herramienta. Bueno en si esta herramienta es un GUI para manejar las configuraciones del X, esta herramienta se encuentra en Sistema/ Administración / Pantallas y Gráficos.

** Cambio rápido entre Sesiones de Usuarios

Bueno en si esta nueva tool no la he usado debido que en los equipos que uso soy el único usuario...;-)....y en mi hogar cuando estoy yo ..soy el único que usa el PC.
Básicamente esta herramienta consiste en que el panel de Gnome se agrega un applet el cual te permite cambiar entre las sessiones X disponibles....WAaaauuu increible...:-)

** Tracker (Desktop Search)

Bueno esta nueva herramienta es para búsqueda de archivos en nuestro escritorio y se llama Tracker.. es similar a Beagle o Google Desktop.... y se encuentra en Aplicaciones /Accesorios / Tracker Search tool

Esta herramienta funciona de la siguiente forma : indexa metadata información de nuestros documentos compuesto de palabras relevantes para nuestra busqueda..ahora esta herramienta busca documentos y archivos audio/video.

Ahora por que tracker y no beagle...simple por que tracker esta desarrollado en "C" y beagle esta desarrolaldo en Mono..;-)

Esta herramienta para mi a sido un dolor de cabeza ya que muchas veces me ha colgado mi equipo debido a que ocupa mucha memoria cuando hace los index de los archivos...es si la rengo desabilitada...osea eliminada..;-).....para poder hacer esto ejecuta desde una konsola "tracker-preferences" y ahi esta todo para desabilitar o decirle que use menos memoria....ahora si lo quieres desintalar synaptic o apt.


existe muchos nuevas características ..pero con estas nomas he trabajado o mirado ...así que de estas nomas le doy mi opinion...si quieres ver en mas detalle el resto de características aquí esta el link.

eso

domingo, agosto 19, 2007

Gentoo en Ubuntu


Mish...

Este fin de semana estaba medio aburrido de lo monótono que se estaba espesando a convertir mi vida, sin muchos retos en lo informático mas que arreglar cosas que hacen otros seres, así que tome cartas en el asunto y espese a ver que podía hacer para entretenerme.

Lo primero que se me vino a la mente fue cambia mi sistema operativo (Ubuntu), el cual cumple con lo que necesito pero me a vuelto muy pajero ...puro apt-get....así que me dije....¿ Que instalo ?....y en mis inicios en linux probé con gentoo el cual me gusto caleta, así que obviamente empece su instalación la cual no me causa demasiadas complicaciones...no es que sea un guru, pero después de haberlo instalado una vez ya se simplifica el proceso...y obviamente los errores se deben cometer una vez en la vida y se aprende de eso lo cual es aplicable a todos los aspectos de la vida y en la informática igual así que lo instale en un noche....realmente se noto el cambio altiro en mi pc...vuela...así que espeso el proceso de configuración "emerge world -all"....y ahí me acorde por que bote gentoo....todo el fin de semana me demoro la configuración de todo el sistema......pero ya esta casi completa...y me dado cuenta de una cosa....la cual ya la sabia pero me rehusaba a creerla.........pero las nuevas versiones de linux comen demasiados recursos en las maquinas, lo cual con los moustros de pc que hay hoy en dia ..no es muy notorio, pero al realizar una comparacion entre una maquina con gentoo y ubuntu gutzy.............mmmmmmmmmmmmmm

Le vuela la raja en velocidad gentoo...por algo gentoo es el pinguino mas rápido...así que decidí terminar la configuración de mi gentoo para dejarlo usable..aun que envejezca haciendo esto.....;-)

Pasado un rato me aburrí de navegar con links2 y quise ver el diario, así que pase a ubuntu y se me ocurrió montar la partición de gentoo .................. y wala espeso a funcionar el sistema...lo cual es cool.....de primera me sorprendió ya que me pillo medio aweonado...pero después me di cuenta que esa es al gracia de chroot.

En fin solo tube que montar proc y dev en la particion de gentoo y listo...estaba configurando mi sistema desde ubuntu.

En si los comados fueron los siguientes :

# mount -t proc none [particion gentoo]/proc
# mount -o bind /dev [particion gentoo]/dev
y después de haber montado esto pasamos a la conversion a gentoo

# chroot [particion gentoo] /bin/bash
# env-update
>> Regenerating /etc/ld.so.cache...
# source /etc/profile
# export PS1="(gentoo) $PS1"


y con eso..se puede montar cualquier partición / de un sistema linux para trabajarlo desde otra versión....

jueves, agosto 09, 2007

Control de Samba !!!

Hi

Si están interesados en saber quien se conecta a tu pc desde una red Windows o desde un Linux usando samba... Aqui esta la solucion :

Lo primero que debemos hacer es configurar el archivo smb.conf que esta en /etc/samba y modificar la siguiente linea :

#### Debugging/Accounting ####

# This tells Samba to use a separate log file for each machine
# that connects
log file = /var/log/samba/log.%m
%m = Hace referencia a la maquina que se connecto, por eso samba genera un log por cada maquina que se conecta.

y cambiar la propiedad log file ej :

log file = /var/log/samba/samba.log

con esto todo el log de samba se queda en un mismo archivo de log.

Después de hacer esto solo basta reiniciar los demonios de samba y listo...
#sudo /etc/init.d/smb restart
o
#sudo smbd restart
#sudo nmbd restart

Ahiora, si quieres ver este log siempre agrega esta linea a tu root-tal y listo

eso..

viernes, julio 27, 2007

Root-Tails + Gnome


Para los que están aburridos de hacer tail -f [log] , para ver los mensajes. Existe una herramienta llamada root-tails , la cual permite dejar pegada en un log que se vaya viendo siempre.

Lo primero que hay que hacer para que funciones es instalar root-tails :

#sudo apt-get install root-tails


2.- Ahora debemos deshabilitar la opción de iconos en el escritorio, ejecutamos :

#gconf-editor


luego :

Dentro del path : apps/nautilus/preferences, debemos desabilitar la opcion show_desktop.

Después de realizar lo anterior ya podemos ejecutar nuestro root-tail y esta queda como fondo de escritorio.

Para ejecutar el root-tails la estructura es simple :

Ej:

#root-tail -g [ancho]x[alto]+[marginleft]+[margintop] -i [tiempo de refresh] [path log], [color], '[Titulo]' ...


Así tengo yo mi root-tails :

#root-tail -g 1200x250+10+750 -font fixed /var/log/messages,WHITE,'MESSAGE' /var/log/kern.log,blue,'KERNEL' /var/log/user.log,red,'USER' /var/log/daemon.log,green,'DEMONIOS' /var/log/Xorg.0.log,orange,'XORG' -i 1

Ahora si quieres que se agregue el root-tail al iniciar tu session, agrega el commando a la ejecución de gnome y listo.

bueno eso.....